
Aseguramiento de la calidad: factor clave para garantizar la inocuidad alimentaria en 2023
La inocuidad de los alimentos, la nutrición y la seguridad alimentaria están intrínsicamente relacionadas. Por lo que para el 2023, los desafíos sobre la inocuidad seguirán tomando relevancia.
Pero ¿en qué deben estar preparadas las empresas de alimentos para enfrentarlos? Una de las herramientas son los programas de aseguramiento de la calidad que ayudan a garantizar la seguridad del producto y la satisfacción de los consumidores.

Tendencias de sabores que definirán el 2023
Las tendencias de consumo no paran de transformarse y para el año 2023 resaltarán todas las relacionadas al sabor, ya que éste es el principal impulsor cuando se trata de comprar productos alimenticios y bebidas.
Si un producto es sabroso y accesible, gana preferencia. Pero, ¿cuáles son los sabores o perfiles de sabor que marcarán la pauta a los fabricantes y proveedores de ingredientes para que deleiten a los consumidores de todo el mundo?

6 tendencias de consumo y 3 grandes escenarios para la industria de alimentos y bebidas en 2023
Las nuevas dinámicas del mundo y la adopción de estilos de vida más conscientes están transformando las tendencias de consumo en la industria alimentaria, un sector que evoluciona permanentemente. Hoy con la comunicación, las redes sociales y la información que va y viene, es preciso conocer lo que sucede en el mercado y saber el impacto en el desarrollo de productos innovadores. Pero ¿cuáles son las tendencias que serán la pauta durante el 2023 para el sector alimentos? Este informe resume las más relevantes.
Las tendencias de consumo también están cambiando y el bienestar y la salud cobran cada vez más relevancia para el usuario mexicano. La regulación mexicana impulsa estos cambios con modificaciones a la normatividad que impactarán directamente en las opciones de compra de los clientes de este segmento de mercado en el corto y mediano plazo.

¿Por qué están cambiando las regulaciones para la industria láctea en México?
El 2022 fue un año de retos para la industria láctea en México. Aunque los productos derivados de la leche permanecen entre los favoritos de los mexicanos, el sector enfrenta el encarecimiento de los insumos y la creciente inflación de los alimentos que ya ha tocado niveles no vistos en más de diez años.
Las tendencias de consumo también están cambiando y el bienestar y la salud cobran cada vez más relevancia para el usuario mexicano. La regulación mexicana impulsa estos cambios con modificaciones a la normatividad que impactarán directamente en las opciones de compra de los clientes de este segmento de mercado en el corto y mediano plazo.
.

Sabores de temporada y ediciones especiales
Existen algunos puntos que se deben considerar a la hora de elegir los sabores de temporada para desarrollar un producto y que éstos tengan éxito en el mercado.
Innova Market Insights realizó una investigación al respecto durante 2022: Sabores de temporada y ediciones especiales. En la metodología, se entrevistaron a personas de 11 países distintos, lo cual permitió identificar resultados interesantes.
En este informe podrás conocer los principales sabores que desean los consumidores a nivel global en el informe realizado por Innova Market Insights, y los puntos clave para desarrollar un producto y que sea un éxito en el mercado.

Innovación Plant Based: ¿el futuro de la industria alimenticia?
Desde 2019, la industria de productos plant based ha estado en crecimiento constante. Innova Market Insights detectó que partir de aquel entonces, “El reino de las plantas” ha tenido un gran apogeo, con el que distintas marcas han incluido cada vez más opciones de este tipo de productos para atraer nuevos clientes.
En 2020, la tendencia se convirtió en toda una revolución alimentaria encabezada por el uso de sustitutos de carne. Un año después se identificó que el término no es restringido, sino que en realidad está en constante evolución.
Durante el transcurso del año 2022, el movimiento plant based se ha proyectado como un lienzo para la innovación, en el que conviven la nutrición y la sostenibilidad en un mismo ámbito.

Ante el cambio climático, una cadena alimentaria racional es posible
Debido a la importancia que está adquiriendo el cálculo de la huella de carbono en el agro y en el sector alimentos, es preciso entender por qué se considera un indicador de contribución al calentamiento global desde los procesos de producción de alimentos hasta la problemática alrededor del traslado de alimentos (transporte y logística), así como las estrategias para su reducción.

5 principios que marcan el futuro de la industria de panificación en México
La vieja noción de que un pan saludable era una meta difícil de alcanzar por fin está cambiando. La industria panificadora ha respondido a los desafíos de las nuevas tendencias de mercado con la reducción de azúcares y la incorporación de nuevos ingredientes que mejoran la calidad de los productos de panificación. En este informe brindamos los 5 principios que podrían definir el futuro de la panificación en México.

Gestión de la calidad: Puntos clave para eficientar
la cadena de valor alimentaria
El control de calidad de los alimentos es un factor crítico para garantizar que los consumidores adquieran y manipulen alimentos confiables y seguros. Como actividad reguladora obligada, su fin es proteger al consumidor y garantizar los requisitos mínimos
de calidad y de inocuidad alimentaria.
Especialmente tras el Covid-19, la industria alimentaria ha puesto mayor atención en
la forma en que se administran y obtienen productos altamente sensibles. Incluso un
pequeño incidente puede comprometer la calidad de los alimentos, dando como resultado
un importante daño en la imagen de la marca y la reputación de una empresa.
El rechazo o retiro del mercado de un producto, también puede tener un efecto devastador en cualquier emprendimiento, por lo que el control de calidad se ha convertido en un elemento indispensable para el buen funcionamiento de los procesos de producción.

Normas de calidad para bebidas en México y los retos en la cadena de producción
La producción de bebidas en México se ha convertido en un pilar de la industria manufacturera nacional. Pese a la inflación y el incremento en los precios de las materias primas, las ventas de bebidas alcohólicas y carbonatadas no han dejado de crecer.
Para los fabricantes, los principales desafíos que enfrenta esta dinámica industria tienen que ver con el abastecimiento de insumos, la implementación de procesos controlados y el correcto seguimiento de estándares de calidad, así como el desarrollo de soluciones de bajo impacto para el medio ambiente.